PRODUCTOS

Estás aquí:

Conservantes

  • Ácido acético
  • Ácido ascórbico
  • Ácido cítrico
  • Ácido fosfórico
  • Ácido láctico
  • Ácido sórbico
  • Ácido tartárico
  • Alcohol isopropílico
  • Benzoato de sodio
  • Citrato de sodio
  • Cloruro de calcio 35% solución
  • Cloruro de calcio perlas
  • Cloruro de potasio
  • Cloruro de sodio
  • Fosfato disódico
  • Gluconato de sodio
  • Metabisulfito de sodio
  • Propionato de calcio
  • Sorbato de potasio
  • Tripolifosfato de sodio

Descripción

Conservantes en la Industria Alimenticia

Los conservantes son sustancias añadidas a los alimentos para prevenir su deterioro causado por microorganismos, oxidación y otros procesos naturales. Su uso es esencial para garantizar la seguridad alimentaria, prolongar la vida útil de los productos y mantener su calidad y frescura.

Tipos de Conservantes

Conservantes Naturales

Son derivados de fuentes naturales y se utilizan para preservar los alimentos sin necesidad de aditivos sintéticos. Algunos ejemplos incluyen:

  • Ácido ascórbico: También conocido como vitamina C, actúa como antioxidante y conservante natural, previniendo la oxidación y el deterioro de los alimentos.
  • Ácido cítrico: Naturalmente presente en cítricos, se utiliza para regular la acidez y como conservante en una variedad de alimentos.
  • Sorbato de potasio: Derivado del ácido sórbico, es eficaz en la inhibición del crecimiento de hongos y levaduras.

Conservantes Sintéticos

Son compuestos químicos desarrollados para proporcionar una protección eficaz contra el deterioro microbiano y la oxidación en alimentos procesados. Algunos ejemplos son:

  • Benzoato de sodio: Utilizado en bebidas, salsas y productos ácidos para inhibir el crecimiento de bacterias, levaduras y mohos.
  • Metabisulfito de sodio: Usado en frutas secas, jugos y vinos para prevenir la decoloración y el crecimiento microbiano.
  • Propionato de calcio: Comúnmente utilizado en productos de panadería para prevenir el crecimiento de mohos y bacterias.
  • BHA (Butil Hidroxia Anisol) y BHT (Butil Hidroxi Tolueno): Utilizados para proteger grasas y aceites de la rancidez.
  • TBHQ (Terc Butil Hidroquinona): Efectivo en la protección de aceites y grasas de la oxidación, prolongando la vida útil de los alimentos procesados.